El camello Bactriano: Según los ultimos datos, unos 400 camellos bactrianos salvajes vivian en Mongolia, y otros cuantos en Xinjiang, aunque esta cifra está en duda tras una inspección cientificas que no ha encontrado ningun ejemplar.
Reino | Animal |
Phylum | Cordados |
Clase | Mamíferos |
Orden | Ungulados-Artiodáctilos |
Suborden | Tilópodos |
Familia | Camelidae (Camélidos) |
Nombre científico (género y especie) | Camelus bactrianus |
Descripción del animal | Hay dos especies que pertenecen a esta misma familia: uno es el camello o dromedario de Arabia (Camelus dromedarius), el cual se distingue porque tiene una sola joroba, y el otro es el camello bactriano que tiene dos jorobas. Las características gibas del camello almacenan grasa y tejido fibroso y constituyen una reserva alimentaria para el animal en época de escasez. |
Tipo de alimentación (herbívoro, carnívoro, omnívoro, etc.) | Es un animal rumiante herbívoro, se alimenta de hojas hierbas, arbustos, maleza espinosa y granos, y es capaz de beber hasta 120 litros de agua en una sola vez. |
¿Cómo es su reproducción? | Se aparean en cualquier época del año, pero principalmente de marzo a abril. Las hembras son sexualmente maduras a los 3-4 años de edad, mientras que los machos alcanzan esta madurez a los 5-6 años. |
Número de crías que tiene | Las hembras paren una sola cría (difícilmente 2), y la gestación dura de 13 a 14 meses. |
¿Cuánto viven? | Tienen un promedio de vida de 25 a 40 años. |
Descripción breve de su comportamiento | Los camellos tienen la reputación de ser criaturas malhumoradas y obstinadas que escupen y dan patadas, pero en realidad suelen estar de buen humor, son tranquilos e inteligentes. El rugir y el ruido que hacen cuando son cargados y cuando han de levantarse es como el gruñar y respirar fuerte de un levantador de pesos en acción, y no un signo de descontento cuando tienen que trabajar. |
Medio donde habita (acuático o terrestre) | Terrestre. Desiertos y estepas. |
Tipo de ecosistema donde se encuentra | Zonas secas y desérticas de Asia Central. |
Características del medio físico (luz, temperatura, humedad, etc.) | Cálido-seco. Temperaturas que pueden variar de 50 grados centígrados en verano, a 25 grados o más bajo cero. |
¿Cómo se adapta al medio ambiente para sobrevivir? (mecanismos de adaptación) | Los camellos necesitan muy poca agua si su dieta regular incluye hierbas ricas en humedad. A pesar de que los camellos pueden soportar una deshidratación severa, el metabolismo único del camello le permite almacenar agua en su sangre. |
Es una especie (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta, sujeta a protección especial, etc.) | Es considerada una especie en peligro de extinción, sobre todo en algunas áreas de China y Mongolia. El camello es valorado más como animal de pura sangre para carreras, y debido a la imagen sentimental del pasado, es visualizado también como el rey del transporte. |
Causas por las que se encuentra en esta categoría | Hoy en día en muchas partes de África y Asia, los camellos aún tiran del arado, mueven molinos de aguas y transportan personas y mercancías del desierto impracticables para vehículos de ruedas. También la pérdida del hábitat está causando una disminución en sus poblaciones. |
Acciones que podemos tomar para la conservación de esta especie | Como la contribución del camello a la vida del desierto disminuye mientras la era mecánica avanza, nos toca a nosotros y a futuras generaciones asegurar que este animal maravilloso tenga un sitio especial en al corazón del mundo de mañana. |
Anécdota | Durante el proyecto nos ocurrió algo muy chistoso. Todo comenzó cuando decidimos ir a la biblioteca, y en el camino empezamos a hablar sobre Egipto, Kabul y la India; hablamos del clima y de cómo han de vivir allí, pero sobre todo de los animales que habitan en esos lugares. En ese momento cada uno de nosotros comentó qué transporte utilizaríamos si viviéramos en esos países, entonces a Brenda se le ocurrió el camello, y pues como la mayoría no sabíamos cómo era, dónde y cómo vivía, optamos por este animal y comenzamos a investigarlo. |
Aprendizaje | El camello tiene un temperamento malhumorado; sin embargo, es un animal muy trabajador, ya que desde hace siglos este animal se ha usado para los trabajos de carga o de transporte. Afortunadamente su especie se ha conservado hasta nuestros días. El dromedario es más robusto, más alto y más rápido que el camello bactriano. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario